Robust Theme
Dec 09, 2019
2020-04-08 7:40
Robust Theme
Programa:¡Waldorf en casa!
Si quieres aplicar en casa uno de los modelos
educativos más innovadores y humanistas, mira esto:
Programa:
¡Waldorf en casa!
Si quieres aplicar en casa
uno de los modelos educativos
más innovadores y humanistas, mira esto:
BOOTCAMP
Reinicia tu crianza
Nadie nos enseño a ser padres, reiniciar,
reparar y renovar nuestra crianza es posible.
INICIA 5 DE SEPTIEMBRE
A ofrecer a tu hijo(a) lo que necesita para desarrollarse de forma sana y equilibrada. Y acompañar la madurez de su cuerpo físico, sus sentidos y su autoestima para que así desarrollen todo su potencial. Y el eje aquí es el juego libre, la creatividad y el papel del cuidador como modelo.
El programa Waldorf en casa está compuesto por clases en vivo con Montserrat Castuera y educadores Waldorf como invitados, vídeos grabados y un libro de estudio (en pdf imprimible), en el que obtendrás recursos y estrategias para tu casa, así podrás ofrecerle a tu hijo una educación más humana, creativa y alegre para niños de 1 a 6 años.
A ofrecer a tu hijo(a)
lo que necesita para
desarrollarse de forma sana
y equilibrada. Y acompañar
la madurez de su cuerpo
físico, sus sentidos
y su autoestima
para que así desarrollen
todo su potencial.
Y el eje aquí es el juego libre,
la creatividad y el papel
del cuidador como modelo.
El programa Waldorf en casa
está compuesto por clases
en vivo con Montserrat Castuera
y educadores Waldorf
como invitados, vídeos
grabados y un libro de estudio
(en pdf imprimible),
en el que obtendrás recursos
y estrategias para tu casa, así podrás ofrecerle a tu hijo
una educación más humana,
creativa y alegre para niños
de: 1 a 6 años.
Empezaremos por conocer
las necesidades
de un niño en maternal
(1 - 3 años) y preescolar
(3 a 6 años). Luego veremos
cómo organizar el espacio
en casa, el ritmo diario
y el tiempo (el día, la semana
y el año escolar) y después
las actividades manuales/creativas
habituales de los jardines
de infancia Waldorf
paso a paso. Y como bono
terminaremos con la manera
de asegurar tus necesidades
como madre/padre.
Empezaremos por conocer las necesidades de un niño en maternal (1 - 3 años) y preescolar (3 a 6 años). Luego veremos cómo organizar el espacio en casa, el ritmo diario y el tiempo (el día, la semana y el año escolar) y después las actividades manuales/creativas habituales de los jardines de infancia Waldorf paso a paso. Y como bono terminaremos con la manera de asegurar tus necesidades como madre/padre.
A ofrecer a tu hijo(a) lo que necesita para desarrollarse de forma sana y equilibrada. Y acompañar la madurez de su cuerpo físico, sus sentidos y su autoestima para que así desarrollen todo su potencial. Y el eje aquí es el juego libre, la creatividad y el papel del cuidador como modelo.
Empezaremos por conocer las necesidades de un niño en maternal
(1 - 3 años) y preescolar (3 a 6 años). Luego veremos cómo organizar el espacio
en casa, el ritmo diario y el tiempo (el día,
la semana y el año escolar) y después las actividades manuales/creativas habituales de los jardines de infancia Waldorf paso a paso. Y como bono terminaremos con la manera
de asegurar tus necesidades
como madre/padre.
Módulo 1: ¿Qué es realmente importante y qué es superfluo en la etapa 1 a 6 años
- La educación que responde a las necesidades reales de los niños y las niñas, más allá de lo que «obliga» el sistema (que muchas veces está diseñado por «habitantes de despacho» muy desconectadas de la realidad de un salón.)
- Entre los 1-3 años y los 3-6 años ciertos aprendizajes tienen una ventana crítica. Esto significa que si no se hacen justo a esta edad, luego es mucho más difícil conseguirlos. Los vemos.
- En cambio, hay otros aprendizajes que la sociedad se empeña en que los niños hagan en esta etapa cuando no tiene sentido que sea así. Porque como no tienen ventana crítica y es mejor que los hagan cuando sean más mayores. (Y también los vemos).
- ¿Qué forma de aprender es la más adecuada para maternal y preescolar? ¿Qué se adapta mejor a su nivel de desarrollo físico, mental y emocional?
Módulo 2: Prepara tu clase para lograr un ambiente de calma, alegría y aprendizaje
- El error que se comete en la mayoría de las aulas de infantil (solo tienes que hacer una búsqueda en Google para darte cuenta).
- ¿Cuál es el mobiliario más adecuado para ofrecerles un entorno sensorial que previene las dificultades de aprendizaje (y que además es barato y sencillo)?
- Por qué los juguetes que no parecen juguetes son los que más estimulan la creatividad e imaginación a esta edad. (Y la norma de oro para tu paz mental. De verdad, ponla en práctica y verás cómo desaparecen muchas rabietas).
- ¿Cuándo toca recoger montan mucho jaleo? En este módulo vemos que es posible mantener la clase recogida y ordenada con su colaboración y sin rabietas.
- El Trabajo por Rincones… ¿te parece una metodología novedosa? En pedagogía Waldorf usamos los rincones hace más de 100 años. Además, son unos rincones específicos que favorecen que jueguen de forma libre y autónoma.
- Ideas para montar un patio escolar que realmente sirva para que los niños cubran el objetivo de infantil (como son sugerencias, luego tú las puedes adaptar según las condiciones de tu casa).
Módulo 3: Ideas para planificar el día y la semana al estilo Waldorf
- Atención. Si planificas un ritmo y estructura de rutinas como el que vemos en este módulo, lograrás que la jornada vaya sobre ruedas, evitarás muchos conflictos y minimizarás tu esfuerzo.
- La manera en que empiezas y terminas el día, en gran medida, cómo se desenvuelve el resto del día. Por eso las rimas que aprendes en este módulo pueden impactar en el ambiente de toda la jornada.
- ¿Cómo lograr transiciones sencillas con tu hijo al pasar de una actividad a otra con calma y tranquilidad? Como aún son muy pequeños, necesitan de nuestra ayuda para poder hacer esa transición de un estado a otro, sin gritos ni amenazas.
- Rimas y canciones para acompañar los momentos de actividades domésticas y las comidas.
Módulo 4: Cómo hacer una programación anual sencilla y efectiva
- En este módulo vemos cómo trabajar por proyectos temáticos acordes a los momentos del año (esto es superimportante, porque los niños necesitan que todas las propuestas que les ofrezcamos tengan coherencia).
- 12 combos para que puedas sostener uno cada mes del año. Cada combo está formado por Rimas, canciones, cuentos y/o actividades relacionadas con el tema.
- Y también tienes combos extra para ocasiones especiales.
Módulo 5: Actividades manuales y creativas típicas de las escuelas Waldorf
- Sus dibujos son una oportunidad de oro para conocer cómo está su desarrollo físico, sensorial, emocional, su orientación espacial, su esquema corporal… Pero claro, tienen que ser auténticos dibujos libres (como vemos aquí) y no es tan habitual que tengan permiso para dibujar de esta manera.
- Vemos en detalle las fases del dibujo libre y las edades en las que suelen suceder, para que puedas observar en sus dibujos como va su desarrollo. (Y con ejemplos de dibujos, para que lo veas muy claro).
- ¿Qué forma de pintar con acuarelas libera la creatividad incluso de los que ya están condicionados por el miedo a salirse de la raya al colorear? En este módulo tienes todo el paso a paso y hasta una canción para «despertar» los pinceles.
- Opciones para modelar más allá de la plastilina y otras masas sintéticas. Verás que cada una de las masas tiene una cualidad determinada, que hace que sea más adecuada para ciertos momentos del año o edades. Y, por supuesto, tienes canciones y Rimas para acompañar cada tipo de masa.
- Actividades muy sencillas, con hilos, telas y lanas y también con fieltro, lana cardada… todas con su vídeo explicando el paso a paso. Y lo mejor es que lo que hagas en estas actividades luego te sirve de materia prima para hacer otras diferentes.
- Actividades que promueven un juego libre e independiente desde pequeños.
Módulo 6: Asegura tu bienestar personal y profesional
- Cómo alcanzar el equilibrio entre sus necesidades y las tuyas. En este módulo vemos cómo lograrlo, porque es imprescindible para ser un buen guía.
- Entonces, ¿Cómo conseguir que tu labor como guía sea relajada y no te genere ningún estrés? Aquí te doy preguntas para encontrarla tu propia receta “mágica”
- Las familias (padres, abuelos, parientes), a veces, pueden generar más conflictos que los propios niños. Verás cómo puedes «educar» a las familias e interactuar con ellas para que se conviertan en tus aliados.
Montse,te escribo para decirte que me encanta la membresía. La verdad había estado viendo lento los videos y no me daba el tiempo para verlos y ahora que ya me puse un tiempo para ir avanzando me encanta! Voy aprendiendo mucho, apenas voy en el The Mindfulparenting pero siento que ya llevo cada día algo nuevo que aprender.
Yo solo paso a decir, GRACIAS! Llevamos 1 mes con la membresía y junto con mi esposo decimos que es el mejor regalo que nos pudimos dar. Nuestra nena de 26 meses no usa pantallas y es muy difícil pero con todo lo aprendido contigo, nos convencemos que así seguiremos. Es la mejor decisión que pudimos tomar, el estar en Mindfulmamas.
Hola Montse, primero que nada me gustaría agradecerte por todas las herramientas e información que nos compartes. Había tomado masterclass contigo antes, sin embargo llevo 1 mes tomando la membresía y he notado muchísimos cambios en mi y en mi crianza. Estoy tomando el reto de Mindfulness y he notado como disminuyen mis respuestas en automático e incluso pareciera que tengo más energía y ánimo. El tiempo que pasa mi peque en pantallas también ha disminuido , ya que me siento más despejada para realizar actividades con él. En verdad muchas gracias.
¿Si tengo dudas?
Prácticamente, todas las dudas, se resuelven solas, según vas haciendo el programa, al tomarlo en vivo muchas dudas se resuelven y también puedes dejar tus dudas en el material y serán respondidas por Montserrat.
¿Cómo funciona el acceso al programa?
Puedes tener acceso al comprar el programa separado o al ser miembro de la membresía Mindfula
mamas ya lo tienes incluido. Cada semana se va actualizando y subiendo el material para que lo hagas a tu ritmo, puedes tomas las clases en vivo o irlas tomando grabadas a tu paso.
Como va quedadando grabado puedes verlo en el horario que mejor te vaya y las veces que necesites.
Tienes acceso durante 6 meses si compras el programa. Y si tienes la membresía tienes acceso al material de por vida… siempre y cuando tu membresía esté activa.
Al inscribirte te llega dos emails, en los que tienes el acceso o indicaciones para el programa.
Y en el programa lo tienes todo: el libro de estudio en pdf, los videos, los juegos de dedos, cuentos y canciones, bibliografía recomendada…
¿El programa solo o si lo tomo con la membresía incluye lo mismo?
Si, el programa ya sea que lo tomes de manera separada o con la membresía incluye lo mismo, la única diferencia es que si tienes la membresía tienes acceso a otros cursos y si lo tomas de manera separada únicamente tienes acceso a este programa.
¿Si tengo la membresía ya incluye este programa?
Si, ya lo tienes incluido.
¿Como funciona el pago de $20usd o $360 mxn?
Es un pago mensual que se cobra por tener acceso a la membresía, con esto tienes acceso a todo el contenido ya en la plataforma y a lo nuevo. Recuerda que es un pago recurrente a tu tarjeta.
¿Como funciona el pago recurrente?
El pago recurrente es un pago mensual o anual que se hace de manera automática a tu tarjeta, es decir el cargo se hará mes con mes o año con año a tu tarjeta. Recuerda que para que este pago no se siga efectuando en caso de no querer seguir con la membresía debes cancelarla.
¿Puedo cancelar cuando quiera?
Si, puedes cancelar la membresía cuando quieras
¿Quién imparte el programa?
¿Quién imparte el programa?
Monserrat Castuera
Especialista en primera infancia y mamá de 3 niños. Directora de Mindfulmamas y CEO de Loving Mama, empresa mexicana de bienestar para bebés y niños.
También soy psicoterapeuta transpersonal y bioenergética con especialidad en procesos emocionales y me certifique en Conscious Parenting con Dr. Shefali Tsabary. CEO Mindfulmamas y Lovingmama.
Además cuento con diversas certificaciones como maestra de Prana Flow Yoga con Shiva Rea por Samudra International School, Yoga Prenatal y Posnatal con Gurmuch Kaur Khalsa por Golden Bridge New York, Yoga para niños por Rainbow Yoga Kids International y Meditación Mindfulness por The Mindfulness Center además en Masaje infantil y Aromaterapia Segura por Tisserand Institute.
Monserrat Castuera
Especialista en primera infancia y mamá de 3 niños. Directora de Mindfulmamas y CEO de Loving Mama, empresa mexicana de bienestar para bebés y niños.
También soy psicoterapeuta transpersonal y bioenergética con especialidad en procesos emocionales y me certifique en Conscious Parenting con Dr. Shefali Tsabary. CEO Mindfulmamas y Lovingmama.
Además cuento con diversas certificaciones como maestra de Prana Flow Yoga con Shiva Rea por Samudra International School, Yoga Prenatal y Posnatal con Gurmuch Kaur Khalsa por Golden Bridge New York, Yoga para niños por Rainbow Yoga Kids International y Meditación Mindfulness por The Mindfulness Center además en Masaje infantil y Aromaterapia Segura por Tisserand Institute.